Ir al contenido principal

EN FINLANDIA

Domingo 31 de Marzo
Nos presentamos todos los participantes por países.
Explicación de cómo sería el curso e introducción del programa.
Historia y cultura finlandesa.
Organización de las visitas a los centros (cada uno tenía preparado su plan individual para el resto de los días).


*      
Lunes 1 de Abril
Visita cultural sobre historia, geografía, sociedad, cultura…de Finlandia, siempre con un enfoque curricular.
Durante la tarde acudimos a unos seminarios en la universidad de Helsinki sobre el sistema educativo en Finlandia, aspectos específicos de este y el marco de referencia pedagógico en las visitas a los centros.
*      
Martes 2 de Abril
Primera visita a un centro educativo en Espoo a unos 24 km de Helsinki. Pasamos allí la mañana, antes de recorrer todos los espacios del centro nos explicaron aspectos fundamentales del mismo y como funciona todo incluidas las aulas, ya que tuvimos la suerte de entrar y ver como se llevaban a cabo las diferentes sesiones de todos los niveles, incluso algún profesor nos invitó a asistir a alguna de sus clases.
Comimos en el centro y luego pudimos intercambiar opiniones con los profesores y con nuestros compañeros del curso.
Por la tarde llegamos a Helsinki donde me reuní en la biblioteca de Oodi con el grupo que prepararía la tarea que expondríamos el último día del curso.
*    
  Miércoles 3 de Abril

Este día mi visita seria en un centro educativo de Espoo otra vez, era un centro completamente diferente, donde había alumnos de primaria y secundaria. En este caso los alumnos de secundaria serian los que asumirían la responsabilidad de guiarnos en nuestra visita por el centro. También pudimos asistir a algunas clases y después de comer tuvimos tiempo para compartir y e intercambiar ideas con los profesores del centro.
Por la tarde continuamos con nuestro trabajo para la exposición final.
*      
Jueves 4 de Abril
Este día nos desplazamos a Valkeakoski a unos 146 km de Helsinki para asistir a unos seminarios en los que conoceríamos el contexto en una ciudad pequeña tanto en temas educativos como en todo tipo de actividades para niños y adultos de todas las edades.
Después de los seminarios nos dirigimos cada uno al centro educativo  correspondiente. El que yo visité tenía alumnos de primaria y secundaria. Muy centrado en las nuevas tecnologías y en los idiomas. Fue una visita muy interesante.
Al terminar de comer salimos del centro hacia Tampere a 179 km de Helsinki donde conocimos aspectos históricos, sociales y culturales de esta ciudad…
*      

Viernes 5 de Abril
Entre las dos opciones propuestas a) programas para el apoyo educativo-Suomenlinna.
                                                               b) visita a Tallin (Estonia).
Decidí ir a Tallin en una visita sociocultural donde trabajamos muchos aspectos de la historia y geografía de este país y su influencia en la vecina Finlandia.
*   

   Sábado 6 de Abril
Nos reunimos en la universidad de Helsinki para un seminario sobre las estrategias de difusión de nuestra experiencia en Finlandia. Expusimos en grupo nuestras presentaciones, todas con puntos de vista muy diferentes, lo que muestra como cada uno vivió la experiencia de una manera distinta, aparte de que nuestras actividades no habían sido exactamente las mismas.
En cualquier caso las conclusiones a las que todos llegamos eran muy similares y eso es lo que voy a explicar ahora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Formación permanente del profesorado

Las circunstancias particulares de cada centro educativo y las características propias del alumnado y su contexto, justifican la necesidad de formación permanente de los docentes a lo largo de toda su trayectoria profesional para garantizar la adecuación de la educación al proceso de enseñanza-aprendizaje. La tendencia actual hacia la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas, así como la inclinación cada vez mayor hacia la enseñanza bilingüe desde infantil, promueven la importancia de la formación permanente del profesorado en el desarrollo de la competencia digital y la formación en lenguas extranjeras. Por ello, la profesora del CEIP Villa Romana Elena Pérez Barrioluengo , realizó un curso denominado “ Creative Teaching in the Primary English Language Classroom ” en Oxford.

JOB SHADOWING EN PORTUGAL

La última movilidad del proyecto "La formación tecnológica del docente del S XXI" se realizó en el mes de marzo a un centro educativo de Portugal. Las actividades que se llevaron a cabo fueron organizadas por el profesorado del equipo europeo del centro anfitrión. Este centro tiene una gran experiencia en proyectos europeos, más de 20 años, y ha sido muy enriquecedor compartir experiencias educativas de diferentes países. El centro educativo se encuentra en la ciudad de Leiria y la profesora, Elena Pérez Barrioluengo, asistió a diferentes sesiones de lengua extranjera, inglés. Poder asistir a las diferentes actividades, clases, talleres de un centro con una gran trayectoria de proyectos europeos, han permitido volver con la mochila llena de ideas para realizar futuros proyectos Erasmus en el CEIP Villa Romana.

WARWICK ACADEMY IN BERMUDA, UK

Realizar un perido de observación en un colegio es una experiencia muy enriquecedora porque durante una semana se asiste a todas las actividades, clases, ...que el centro organiza. En diciembre, Elena Pérez Barrioluengo, la jefa de estudios del CEIP Villa Romana tuvo el priviliegio de realizar un job shadowing en el prestigioso centro educativo "Warwick Academy" en la Isla Bermuda, Reino Unido. Gracias a esta gran experiencia la docente del CEIP Villa Romana asistió a diferentes clases de nuevas tecnologías, de lenguas extranjeras, de cocina, de tecnología,... También tuvo la oportunidad de realizar dos charlas para el alumnado de educación primaria y educación secuendaria sobre la importancia del aprendizaje de segundas lenguas.