Ir al contenido principal

¿Hay que enseñar fonética en clase?

La pronunciación ha atravesado diversas fases en la historia de la enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en las que ha variado la importancia que se le ha otorgado. Desde el método de gramática y traducción, en el que no se la tenía en cuenta hasta el audiolingüismo, en el que cobraba gran importancia. Tras el abandono del método audiolingual, pasó por épocas de olvido y ahora, desde hace ya algunos años, ha recuperado relativamente su importancia. 

La recuperación se inició en la década de los 90 con el enfoque comunicativo. Puesto que la comunicación oral tiene un peso notable en este enfoque. Lo fundamental es poder comunicarse en la lengua extranjera y, por consiguiente, la inteligibilidad de la pronunciación es básica para garantizar la comunicación. 


En el curso realizado en Oxford realizamos una actividad muy sencilla pero muy divertida para diferenciar "minimal pairs" que son palabras muy parecidas, pero que se diferencian por un solo sonido. La actividad consiste en escribir en la pizarra los "minimal pairs" y en parejas los alumnos tienen que "matar" usando un matamoscas (flyswatter) la palabra que el profesor haya pronunciado.

En el aula de primaria podríamos realizar esta actividad con estos "minimal pairs":

1. cut / cat – diferencia de vocales /ʌ/ y /æ/

2. thing / think – diferencia de combinaciones de consonantes /ŋ/ y /nk/

3. bag / back – diferencia de consonantes /g/ y /k/

4. where / were – diptongo y vocal más larga /eə/ vs /ɜ:/

5. fill / feel – diferencia entre i corta /ɪ/ vs /i:/ larga

6. fan / van – diferencia entre consonantes /f/ y /v/

7. wash / watch – consonantes /ʃ/ y /tʃ/

8. berry / very – la /b/ y la /v/ que se pronuncian de forma distinta en inglés

9. see / she – la diferencia entre la /s/ normal y /ʃ/




Comentarios

Entradas populares de este blog

Formación permanente del profesorado

Las circunstancias particulares de cada centro educativo y las características propias del alumnado y su contexto, justifican la necesidad de formación permanente de los docentes a lo largo de toda su trayectoria profesional para garantizar la adecuación de la educación al proceso de enseñanza-aprendizaje. La tendencia actual hacia la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas, así como la inclinación cada vez mayor hacia la enseñanza bilingüe desde infantil, promueven la importancia de la formación permanente del profesorado en el desarrollo de la competencia digital y la formación en lenguas extranjeras. Por ello, la profesora del CEIP Villa Romana Elena Pérez Barrioluengo , realizó un curso denominado “ Creative Teaching in the Primary English Language Classroom ” en Oxford.

JOB SHADOWING EN PORTUGAL

La última movilidad del proyecto "La formación tecnológica del docente del S XXI" se realizó en el mes de marzo a un centro educativo de Portugal. Las actividades que se llevaron a cabo fueron organizadas por el profesorado del equipo europeo del centro anfitrión. Este centro tiene una gran experiencia en proyectos europeos, más de 20 años, y ha sido muy enriquecedor compartir experiencias educativas de diferentes países. El centro educativo se encuentra en la ciudad de Leiria y la profesora, Elena Pérez Barrioluengo, asistió a diferentes sesiones de lengua extranjera, inglés. Poder asistir a las diferentes actividades, clases, talleres de un centro con una gran trayectoria de proyectos europeos, han permitido volver con la mochila llena de ideas para realizar futuros proyectos Erasmus en el CEIP Villa Romana.

WARWICK ACADEMY IN BERMUDA, UK

Realizar un perido de observación en un colegio es una experiencia muy enriquecedora porque durante una semana se asiste a todas las actividades, clases, ...que el centro organiza. En diciembre, Elena Pérez Barrioluengo, la jefa de estudios del CEIP Villa Romana tuvo el priviliegio de realizar un job shadowing en el prestigioso centro educativo "Warwick Academy" en la Isla Bermuda, Reino Unido. Gracias a esta gran experiencia la docente del CEIP Villa Romana asistió a diferentes clases de nuevas tecnologías, de lenguas extranjeras, de cocina, de tecnología,... También tuvo la oportunidad de realizar dos charlas para el alumnado de educación primaria y educación secuendaria sobre la importancia del aprendizaje de segundas lenguas.